
![]() Contándote | ![]() Encuentro con el autor | ![]() Creación literaria |
|---|---|---|
![]() Terapia Ocupacional | ![]() Sensaciones | ![]() El cuerpo como medio representativo |
![]() Arteterapia | ![]() artetarapia | ![]() Musicoterapia |
Terapia Ocupacional y Musicoterapia
Dos espacios diferentes pero que poseen elementos que logran articularse cuando se trata de optimizar y hacer más humanos, los procesos de las personas. La claridad entre utilizar la música y todos sus componentes como herramienta complementaria en la terapia y utilizarla como terapia en sí misma es la clave. Realizar la terapia ocupacional teniendo en cuenta lineamientos y bases de la musicoterapia y en general de las Terapias de Arte, enriquece enormemente la intervención pues la mirada hacia la persona que recibe la terapia es más completa, se valoran sus emergentes, sus talentos, se buscan sus “núcleos de salud” mas que sus deficiencias sin dejar de tener en cuenta necesidades, gustos, intereses y formas de ser, dándole la posibilidad de re-inventarse porque se concibe como un ser expresivo y creativo. La persona y el terapeuta se miran desde un mismo nivel…no se diferencia mucho quien hace la terapia de quien recibe la terapia. Mantener la sistematicidad y los procesos evolutivos del desarrollo enmarcados dentro de la terapia ocupacional da organización, claridad y proyección a las intervenciones terapéuticas artísticas. El movimiento, la integración de sensaciones, la cognición, las emociones, el pensamiento, el vínculo, la comunicación, la percepción, se potencian cuando canciones, ritmos, armonías, instrumentos musicales, cuentos sonoros, melodías, están presentes. Así mismo, estos últimos elementos utilizados como co-terapeutas, facilitan y promueven de una manera indirecta, no impuesta, todos los aspectos mencionados primero. El juego, cumple un papel importante en las dos disciplinas y llega a ser también un facilitador, un integrador, un mediador. El terapeuta debe ser capaz de jugar, disfrutar, re-inventar y re-crear su terapia sin desviar los objetivos que la persona le va mostrando a través de lo que emerge de ella, saliéndose de los métodos y técnicas que siempre, por teoría, ha utilizado lo cual se facilita con la terapia artística pero manteniendo la misma sistematicidad y organización de un proceso terapéutico convencional.
Fonoaudiología y
terapia a través de la Literatura
La literatura infantil es el articulador entre los niños o jóvenes y sus propios procesos terapéuticos utilizando como medio los cuentos y los libros en terapia, en ella se descentraliza la biblioteca, se integran las competencias individuales, se respetan los emergentes expresivos, se promueven los actos comunicativos por medio de historias propuestas por diferentes autores, siempre y cuando tengan un hilo conductor. Por tal motivo, las letras, los dibujos, los mensajes, los colores...toman el control dándoles a quienes reciben la terapia, la oportunidad de crear y propulsarse en el lenguaje comprensivo y expresivo (fonético, fonológico, sintáctico, semántico y pragmático), en el habla (articulación, respiración, fluidez, voz), en la lecto-escritura y en la comunicación.
Psicología y Arteterapia
Se promueve la expresión y exploración del mundo interno a través de las diversas técnicas plásticas, con el fin de vehiculizar el desarrollo del potencial expresivo y creativo. Se impulsa el desarrollo de obras que vehiculicen contenidos personales tales como sueños, fantasías, angustias y temores, lo que permite el trabajo y la metabolización emocional.









